.

.

The Random Series . Miguel Ángel TORNERO

50,00 €

RM

Cantidad
En Stock

The Random Series es un proyecto abierto donde se propone un particular ejercicio fotográfico que será repetido en diferentes ciudades. Este tercer capítulo, The Random Series -madrileño trip-, fue realizado en Madrid, la ciudad en la que estoy establecido desde hace años. En estas series encontramos una extraña aproximación a la fotografía, a la ciudad y a uno mismo. Durante mi estancia en cada ciudad, he ido fotografiando mi día a día intensa e instintivamente, recopilando una serie de imágenes que serán la materia prima de los collages digitales finales. En mi actitud ante la fotografía -y ante Madrid en este caso-, pretendo que primen la curiosidad y el instinto; una donde se mezclen los rasgos del flâneur, del turista japonés obsesionado por documentarlo todo y -tal vez lo más interesante- la mirada caótica del bebé que se rige aún por una vida inconsciente ajena a convencionalismos, que se enfrenta a las cosas por primera vez. Las instantáneas a menudo no pretenden ser más que escaneados de sensaciones subjetivas y la ciudad es la excusa, el escenario en el que dejarse llevar y recibir los estímulos propios de cada contexto, que se verán peculiarmente filtrados en la serie final. En el proceso de creación de estos collages, aprovechamos el error de un software que no está programado para coser imágenes sin relación aparente. Desconocemos los parámetros de corte y unión que el programa va a seguir y, por lo tanto, lo imprevisto pasa a ser protagonista y a marcar el ritmo de la serie. Como vemos, el resultado final es en gran medida dejado al azar.

 

-romananzo-

Este segundo capítulo, The Random Series -romananzo-, fue realizado durante una residencia artística de 9 meses en la Academia de España en Roma entre 2012 y 2013.

En estas series encontramos una extraña aproximación a la fotografía, a la ciudad y a uno mismo. Durante mi estancia en cada ciudad, he ido fotografiando mi día a día intensa e instintivamente, recopilando una serie de imágenes que serán la materia prima de los collages digitales finales. En mi actitud ante la fotografía -y ante Roma en este caso-, pretendo que primen la curiosidad y el instinto; una donde se mezclen los rasgos del flâneur, del turista japonés obsesionado por documentarlo todo y -tal vez lo más interesante- la mirada caótica del bebé que se rige aún por una vida inconsciente ajena a convencionalismos, que se enfrenta a las cosas por primera vez. Las instantáneas a menudo no pretenden ser más que escaneados de sensaciones subjetivas y la ciudad es la excusa, el escenario en el que dejarse llevar y recibir los estímulos propios de cada contexto, que se verán peculiarmente filtrados en la serie final.

En el proceso de creación de estos collages, aprovechamos el error de un software que no está programado para coser imágenes sin relación aparente. Desconocemos los parámetros de corte y unión que el programa va a seguir y, por lo tanto, lo imprevisto pasa a ser protagonista y a marcar el ritmo de la serie. Como vemos, el resultado final es en gran medida dejado al azar.

 -berliner trato-

El primer capítulo, The Random Series -berliner trato-, fue realizado durante una residencia artística de un año en Künstlerhaus Bethanien de Berlin en 2010.

En estas series encontramos una extraña aproximación a la fotografía, a la ciudad y a uno mismo. Durante mi estancia en cada ciudad, he ido fotografiando mi día a día intensa e instintivamente, recopilando una serie de imágenes que serán la materia prima de los collages digitales finales. En mi actitud ante la fotografía -y ante Berlín en este caso-, pretendo que primen la curiosidad y el instinto; una donde se mezclen los rasgos del flâneur, del turista japonés obsesionado por documentarlo todo y -tal vez lo más interesante- la mirada caótica del bebé que se rige aún por una vida inconsciente ajena a convencionalismos, que se enfrenta a las cosas por primera vez. Las instantáneas a menudo no pretenden ser más que escaneados de sensaciones subjetivas y la ciudad es la excusa, el escenario en el que dejarse llevar y recibir los estímulos propios de cada contexto, que se verán peculiarmente filtrados en la serie final.

En el proceso de creación de estos collages, aprovechamos el error de un software que no está programado para coser imágenes sin relación aparente. Desconocemos los parámetros de corte y unión que el programa va a seguir y, por lo tanto, lo imprevisto pasa a ser protagonista y a marcar el ritmo de la serie. Como vemos, el resultado final es en gran medida dejado al azar.

En la publicación -hecha con motivo de la exposición en Berlín y que recoge la serie completa- el marcado carácter experimental se extiende al campo literario mediante un proceso paralelo al utilizado en la serie fotográfica. El texto de orígen ha sido traducido a diferentes idiomas recurriendo a las imprecisas herramientas de traducción que podemos encontrar en internet. Por lo tanto, encontramos textos bastante incongruentes, de difícil e incómoda lectura que parecen avisarnos de que a veces la razón y el lenguaje no son suficientes.

The Random Series . Miguel Ángel TORNERO

 

BERLINER TRATO / ROMANAZO / MADRILEÑOTRIP

 

Concepto : Miguel Ángel Tornero / Gonzalo Golpe

Editores: Iñaki Domingo / Ramón Reverté

Diseño: Underbau

Traducción: Google Translate

142 páginas

25X35 cm

1000 copias

ISBN 978 84 15118 95 4

THE RANDOM SERIES

3 Artículos
2018-01-01

Productos relacionados

Otras personas también se interesaron por estos títulos