LIBROS DESTACADOS
Todos los libros son interesantes, aquí nuestra selección del mes
Atelier EXB
Artista multidisciplinar, Luciano Rigolini explora la naturaleza de ...
Atelier EXB
La prueba del color, de Jacques Henri Lartigue, arroja luz sobre un ...
Atelier EXB
Ishimoto. Líneas y cuerpos presenta las series emblemáticas de ...
C. de Chorlito
Publicamos el archivo fotográfico, hasta ahora desconocido, del ...
Autoeditado
«Hoy en día pienso cada vez más en la fotografía como el río, en ...
RRb books
La espina dorsal granítica de Cornualles actúa como una divisoria de ...
Fabulatoriro
"Nace al pie del Cenza… y no muere aquí."
— Alexandra Pacheco ...
Iikki books
Irene Zottola es una fotógrafa y artista española que explora los ...
MACK firmado
Coincidiendo con una gran exposición retrospectiva en el MAXXI de ...
MACK
Coincidiendo con una gran exposición retrospectiva en el MAXXI de ...
MACK firmado
El último libro de Jason Fulford es una vibrante versión de la ...
MACK
El último libro de Jason Fulford es una vibrante versión de la ...
FW books
El primer libro de Tatu Gustafsson consta de 200 autorretratos ...
FW books
Un debate sobre las prácticas curatoriales en torno a las imágenes ...
10x10 books
En los últimos 75 años se han producido transformaciones sociales y ...
Overlapse
La Isla está alejada en el mar Mediterráneo, y a 675 metros de ...
MUGA
Luz L. Bermejo recurre a la memoria para hablar de todas aquellas ...
NOVEDADES
De los mejores creadores a vuestra casa
Atelier EXB
Artista multidisciplinar, Luciano Rigolini explora la naturaleza de la imagen fotográfica, concretamente su ambigüedad en su relación con la realidad. En Apparere («aparecer» en latín), presenta un corpus visual generado mediante un software de algoritmos de inteligencia artificial de primera generación. Las imágenes son el resultado de indicaciones muy detalladas que él mismo ha dado a este software de IA, estableciendo de hecho un diálogo con la máquina que difumina la frontera entre la naturaleza fotográfica y pictórica de las obras. De este modo, Rigolini cuestiona nuestra percepción visual: ¿qué vemos? Este conjunto evoca tanto los experimentos formales de las vanguardias como la estética de la abstracción fotográfica.
Para acompañar este conjunto de obras, un texto del filósofo Élie During explora la relación entre fotografía y tecnología, y la idea del inconsciente óptico a través de imágenes ufológicas, trazando los contornos de una ficción fotográfica.
Luciano Rigolini . Apparere
Bilingüe francés-inglés
Tapa dura, 24,5 x 22 cm
140 páginas
102 imágenes en color y blanco y negro
Atelier EXB
La prueba del color, de Jacques Henri Lartigue, arroja luz sobre un aspecto poco conocido de la obra del emblemático fotógrafo: su fascinación por el autocromo estereoscópico, uno de los primeros procesos fotográficos en color recién introducidos. De 1912 a 1927, y más de una década después, en 1946, Lartigue produjo 300 autocromos, 90 de los cuales siguen intactos hoy en día, presentados aquí por primera vez en su totalidad y en su formato original. Este proceso constituyó una formidable herramienta de exploración y renovó su relación con el medio, en contraste con su trabajo sobre la velocidad. Más atento a la composición de la imagen y al desarrollo de una amplia paleta cromática, el fotógrafo adopta la postura de un pintor más que la de un artista instantáneo.
El corpus visual está introducido por un ensayo escrito por Marion Perceval titulado La impresión absoluta de la realidad, seguido del texto El jersey «Tango» de Lartigue del conservador e historiador de la fotografía Kevin Moore, que ayudan a comprender la importancia del corpus y su impacto en la historia de la fotografía en color, así como la resonancia que sigue teniendo. Varias notas ilustradas al final del libro exploran, mediante citas y análisis, la evolución del interés del fotógrafo por el Autocromo y las cuestiones que plantea.
Jacques-Henri Lartigue . The Proof of Color
Tapa dura, 19 × 22,5 cm
160 páginas
150 fotografías en color
Atelier EXB
Ishimoto. Líneas y cuerpos presenta las series emblemáticas de Yasuhiro Ishimoto (1921-2012), que combinan el enfoque formal de la Nueva Bauhaus de Chicago con la quintaesencia de la estética japonesa. Esta monografía nos permite redescubrir la obra de un fotógrafo que publicó muy poco en vida. La singularidad de su visión y su trabajo sobre el motivo, que a veces llegaba hasta la abstracción, hicieron de Ishimoto una figura clave en el mundo del arte, sacudiendo la escena fotográfica japonesa de los años sesenta. Concebido en estrecha colaboración con el Ishimoto Yasuhiro Photo Center, el libro acompaña la exposición homónima en Le BAL, comisariada por Diane Dufour con Mei Asakura, directora de los Archivos.
Considerado por muchos como un outsider, Ishimoto aportó una perspectiva formalista al panorama fotográfico japonés de la época. Escenas callejeras, retratos de niños disfrazados para Halloween, vallas publicitarias, fachadas de edificios en barrios obreros: sus imágenes dan fe de su maestría en el encuadre, así como de su sensible percepción de las texturas y los motivos.
Cuatro desplegables con series emblemáticas del fotógrafo puntúan esta publicación. Entre ellas, la serie Chicago, Beach, en la que las piernas de los bañistas crean una composición gráfica infinita; y Kioto, Katsura, una de las series más emblemáticas de Ishimoto, que capta detalles de la villa japonesa: su estructura aerodinámica, sus jardines y sus caminos de piedra.
El libro, que se centra en las primeras décadas de su obra, incluye una introducción de Diane Dufour y un aparato crítico formado por tres textos que examinan la influencia del artista en los distintos territorios a los que estuvo vinculado.
Yasuhiro Ishimoto . Lines and Bodies
Dos versiones: Inglés y francés
Tapa dura en estuche, 22 x 29 cm
216 páginas, 4 desplegables
163 fotografías en blanco y negro
Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com
C. de Chorlito
Publicamos el archivo fotográfico, hasta ahora desconocido, del Premio Nacional de Fotografía Alberto García-Alix. Este nuevo tomo, de 736 páginas, abarca el periodo comprendido entre 1982 y 1986, mostrando cerca de 2.500 fotografías.
El autor muestra su vida, su entorno y su cotidianidad en un momento histórico para España, de gran agitación política, social y cultural como fue el final de la Transición y de la Movida. Corresponde también este periodo al comienzo de su profesionalización como fotógrafo, etapa en la que empieza a utilizar el medio formato uno de los rasgos más característicos de su obra.
“Archivo Nómada es un archivo vivido y provisto de múltiples capas, cuyas numerosas líneas de lectura quedan inevitablemente sometidas a la emocionalidad del autor. Su registro de lo cotidiano lo convierte en un retrato fiel de una época de España. Sus fotografías nos sumergen en un Madrid cambiante y lleno de pulsiones”.
Archivo Nómada Vol 2 – Alberto García-Alix
Fotografía: Alberto García-Alix
Concepto editorial y edición: Frédérique Bangerter
Diseño editorial: Ricardo Báez
Primera edición: 2024 Madrid
Edición bilingüe: (Esp/Ing)
Digitalización & Preimpresión: La Troupe
Prólogo: Frédérique Bangerter
Textos años: Daniel Fernández Marco
Impresión: Brizzolis
Formato: 17 x 24 x 4,5 cm
Nº de páginas: 736
Nº de fotografías: 2465
Fotografías: 35mm, medio formato 6×4,5cm/6x6cm
Leyendas: año_contacto-nº del negativo
ISBN: 978-84-122703-7-2
Autoeditado
«Hoy en día pienso cada vez más en la fotografía como el río, en cuyas dos orillas se está al mismo tiempo. En la primera orilla están las historias, narraciones bien construidas, reflexionadas, intencionadas, encerradas en forma de libros, exposiciones, en diseños para ser vistos. Las anécdotas habladas, la química de las emociones, las obras de edición, los conocimientos y los sentimientos.
Pero en la otra orilla hay un almacén de negativos fotográficos y hojas de contacto. Todo junto con la memoria emocional y fáctica. Un sólido laberinto de todas las posibilidades y todo lo que queda por contar. Aquí la historia tiene un final abierto, como el acto de hablar, que sólo aquí tiene la posibilidad de asemejarse a oír. Además, en la segunda orilla la fotografía ya no trata sólo del amor y la sinceridad, sino también del tiempo. Este lugar natural parece no ser ya una historia intencionada, sino más bien la posibilidad. Y quizá la más cercana que conozco para visitar los acontecimientos reales del pasado y los anhelos y fantasías del presente. Las líneas comunes no pueden ser escritas sólo por una mano».
SOLID MAZE . Piotr Zbierski
Todos los ejemplares están firmados.
Título: «Laberinto sólido de todo lo que queda por contar»
Autor: Piotr Zbierski
Textos del autor: Piotr Zbierski
Diseñador: Piotr Zbierski
Editor: Andre Frere Editions - versión francesa/inglesa
Lodz Filmschool/AHE - versión polaca/inglesa
Precio: 49 euros
Formato del libro 240×330 mm
Número de páginas: 160 páginas
Número de fotos (en color y en blanco y negro) 307 fotos
Tipo de cubierta Tapa blanda ; Les Naturals Albatre 330g
Tipo de encuadernación: Encuadernación suiza
Idiomas: Inglés, francés o polaco
RRb books
La espina dorsal granítica de Cornualles actúa como una divisoria de aguas desde la que muchos ríos y arroyos fluyen hacia el norte y el sur, hacia el Atlántico y el Canal de la Mancha respectivamente. El Red River nace al este de Troon y desemboca a sólo seis o siete millas, hacia el norte y luego hacia el oeste, entre Gwithian y Godrevy...
El propósito de este libro es describir y evocar algo de la peculiar y rica historia y cultura del valle. La obra se divide en siete partes. Éstas no guardan relación con ninguna división geográfica, social o cultural a lo largo del río, sino que más bien sirven de estructura para realizar otra ambición dentro de la obra: reflexionar sobre una sucesión de mitos relativos a la historia de nuestra percepción del paisaje que nos rodea.
- Jem Southam en el río Rojo
RRB Photobooks se enorgullece de presentar esta edición revisada de la icónica publicación de Jem Southam de 1989, el Río Rojo. El libro contiene 50 imágenes remasterizadas y textos revisados, con un nuevo epílogo de Southam.
También está disponible una edición especial en tapa dura de 250 ejemplares, que contiene una impresión en pigmento de 10x8» firmada y limitada de Fortescue Shaft, The Great Flat Lode, Brea, impresa por Jem Southam. Cada impresión está firmada y numerada en una edición limitada de 250 ejemplares.
The Red River . Jem Southam
RRB Photobooks, noviembre de 2024
Edición comercial Tapa blanda
30 x 24 cm
96 páginas
Esta edición incluye la edición revisada de 2024 del libro, encuadernada en tapa dura, firmada por Jem Southam y el grabado en pigmento «Fortescue Shaft, The Great Flat Lode, Brea», firmado por Jem Southam y numerado (x de 250), formato de papel 25,4 x 20,3 cm (10 x 8 pulgadas)
Fabulatoriro
"Nace al pie del Cenza… y no muere aquí."
— Alexandra Pacheco
"Ese silencio que parece sentirse en Nacenza es el silencio del parto antes de que todo estalle, antes del primer grito: siempre hay un grito, y siempre hay quien lo provoca."
— Manuel Jabois
Nacenza es el resultado editorial de un proyecto documental iniciado por Amador Lorenzo en 2014, con el objetivo de retratar la vida y los habitantes del Macizo Central de Queixa-Manzaneda acompañando a un veterinario rural en su labor diaria.
El trabajo de Amador Lorenzo propone un relato visual original, alejado de los enfoques nostálgicos y de los imaginarios de la renuncia tan habituales cuando se retrata el mundo rural.
Nacenza es un libro donde conviven, sin jerarquías ni prejuicios, la vida animal y las personas, la inmensidad de la naturaleza y la seguridad del refugio, la resistencia de la vida y la inexorabilidad de la muerte.
PACK Nacenza + Curro da Mosenda . Amador Lorenzo
Publicado: 14/12/2024
Tirada:300
Fotografías:Amador Lorenzo
Texto:Manuel Jabois
Traducción inglés:Aoileann Judith Lyons
Revisión:Patricia Buxçan
Edición:
Amador Lorenzo
Cibrán Rico López
Jesús Vázquez Gómez
Diseño:desescribir
Páginas:120 + 24
Tamaño:245 x 273mm
Idioma:Gallego / Inglés
Impresión:Ófset (CMYK e Duotono)
Encuadernación:Cartoné, estampación + Cosido Singer
Tipografía:Portrait
Papeles:
Gardapat Kiara 150 g/m²
Gardapat Kiara 115 g/m²
Materica Clay 180 g/m²
Imprenta:Agencia Gráfica
Encuadernadora:Legatoria
ISBN:
78-84-124260-6-9
978-84-124260-7-6
Iikki books
Irene Zottola es una fotógrafa y artista española que explora los límites de la fotografía analógica para generar un mundo de carácter onírico y poético, a menudo acompañando sus imágenes con texto. Es autodidacta en Madrid en el laboratorio del colectivo Slow Photo desde 2016. En 2017 es finalista de la Beca Rfotofolio.
Su trabajo ha sido expuesto en España, Italia y Marruecos. Ha publicado con editoriales como La Bella Varsovia y Lumen (España) y revistas como She shoots film (Australia), Fisheyemagazine (Francia) y Vostmagazine (Corea).
En 2021 recibió una de las Becas a la Creación concedidas por VEGAP con la que inició un nuevo proyecto en París y formó parte de la residencia artística ART(e)gileak de la BBK con un proyecto de fotografía participativa. Es una de las 33 autoras del proyecto Misión Región organizado por la Comunidad de Madrid y forma parte de la plataforma del Centro Nacional de la Imagen en España. Ganadora en 2020 de la V Edición del Concurso Photochannel, ha publicado con Ediciones Anómalas su primer fotolibro, Ícaro, que ha sido finalista en PhotoEspaña y en Les Photobook Awards de Les Rencontres d'Arles 2022.
Lejos De La Tierra . Irene Zotola
edición limitada a 500 ejemplares, numerados y sellados a mano. primera y única edición (no se reimprime). libro de tapa dura (17 cm x 23 cm), 80 páginas, 42 fotos impresas en Munken Print Cream 115g/m2, logotipo, ranura y círculo en relieve en las cubiertas, estampación en caliente dorada en la cubierta delantera y trasera, costura visible.
MACK firmado
Coincidiendo con una gran exposición retrospectiva en el MAXXI de Roma, Col tempo, 1956-2024 ofrece una retrospectiva completa y largamente esperada de la carrera de Guido Guidi, secuenciada por el propio artista en su estilo típicamente esclarecedor y asociativo. El libro comienza con algunas de las primeras fotografías que Guidi hizo, a los quince años, en los alrededores de su casa de Cesena, en la región italiana de Romaña. La secuencia que sigue, que abarca casi setenta años, abarca una amplia gama de estilos, formas y enfoques a medida que traza la evolución de una de las voces más importantes de la fotografía contemporánea. Incluye viajes a Estados Unidos, Rusia, Turquía y Portugal, y estudios de las obras de arquitectos como Carlo Scarpa, Mies van der Rohe y Le Corbusier. Sin embargo, siempre vuelve a los modestos paisajes agrícolas en los que Guidi nació y sigue viviendo y trabajando hoy en día, entre los que ha desarrollado el revelador lenguaje visual por el que se le considera un maestro moderno.
Este libro, que incluye muchas de las obras y series más famosas de Guidi junto a obras inéditas y nuevas, pinturas y escritos, revela las influencias de los frescos del Renacimiento temprano, el minimalismo, el arte pop y la semiótica en su rica y compleja obra. Se completa con un conjunto de ensayos críticos de Frits Gierstberg, Florian Ebner, Alessandro Coco y los comisarios de exposiciones Simona Antonacci, Pippo Ciorra y Antonello Frongia.
Col tempo, 1956-2024 . Guido Guidi
Coeditado con MAXXI, Roma
Tapa dura
30 x 30 cm, 432 páginas
ISBN 978-1-915743-60-2 [Edición en inglés]
ISBN 978-1-915743-55-8 [Edición italiana]
Enero de 2025
MACK
Coincidiendo con una gran exposición retrospectiva en el MAXXI de Roma, Col tempo, 1956-2024 ofrece una retrospectiva completa y largamente esperada de la carrera de Guido Guidi, secuenciada por el propio artista en su estilo típicamente esclarecedor y asociativo. El libro comienza con algunas de las primeras fotografías que Guidi hizo, a los quince años, en los alrededores de su casa de Cesena, en la región italiana de Romaña. La secuencia que sigue, que abarca casi setenta años, abarca una amplia gama de estilos, formas y enfoques a medida que traza la evolución de una de las voces más importantes de la fotografía contemporánea. Incluye viajes a Estados Unidos, Rusia, Turquía y Portugal, y estudios de las obras de arquitectos como Carlo Scarpa, Mies van der Rohe y Le Corbusier. Sin embargo, siempre vuelve a los modestos paisajes agrícolas en los que Guidi nació y sigue viviendo y trabajando hoy en día, entre los que ha desarrollado el revelador lenguaje visual por el que se le considera un maestro moderno.
Este libro, que incluye muchas de las obras y series más famosas de Guidi junto a obras inéditas y nuevas, pinturas y escritos, revela las influencias de los frescos del Renacimiento temprano, el minimalismo, el arte pop y la semiótica en su rica y compleja obra. Se completa con un conjunto de ensayos críticos de Frits Gierstberg, Florian Ebner, Alessandro Coco y los comisarios de exposiciones Simona Antonacci, Pippo Ciorra y Antonello Frongia.
Col tempo, 1956-2024 . Guido Guidi
Coeditado con MAXXI, Roma
Tapa dura
30 x 30 cm, 432 páginas
ISBN 978-1-915743-60-2 [Edición en inglés]
ISBN 978-1-915743-55-8 [Edición italiana]
Enero de 2025
MACK firmado
El último libro de Jason Fulford es una vibrante versión de la publicación de 1977 PhotoGrids, del artista conceptual Sol LeWitt. Lots Of Lots transforma los objetos aparentemente cotidianos capturados por Fulford en casi setecientas fotografías en una evocadora colección de formas interconectadas y superpuestas. Con un formato de 3x3 y nueve imágenes cuadradas en cada página, el libro agrupa los objetos por características idiosincrásicas como la paleta de colores, los eslóganes, las sombras distintivas y la forma geométrica. Sin ataduras de ubicación, estilo o tiempo, la colección de Fulford se mueve entre la coherencia y la colisión como reflejo del orden y el desorden variables de nuestro mundo. Una lavandería vacía, un solitario banco de parque y una cascada encuentran una nueva resonancia en las irónicas y esclarecedoras composiciones de Fulford, que nos muestran la belleza existente entre la producción y el consumo sin fin.
Montones de montones . Jason Fulford
Rústica
26 x 26,35 cm, 80 páginas
ISBN 978-1-915743-46-6
Diciembre 2024