LIBROS DESTACADOS
Todos los libros son interesantes, aquí nuestra selección del mes
Phree
Un proyecto que ilumina la historia de la represión franquista en ...
Self-published
74 fotografías -tomadas en Francia, España, Estados Unidos y ...
Guest
Un nuevo libro de Juan Brenner que explora la gente y la cultura del ...
Hare Press
Beggar's Honey» es una exploración del mundo clandestino de las ...
Loose Joints
The Classroom explora el control y la disciplina en la identidad ...
Nazraeli Press
Nos complace anunciar la publicación de Chicago, de Mark Steinmetz. ...
MACK
Coincidiendo con una gran exposición retrospectiva en el MAXXI de ...
SPBH
Physique exhibe más de 250 fotografías raras de la colección privada ...
MACK
Para su primer largometraje, The Virgin Suicides, Sofia Coppola ...
MACK
En enero de 2020, Alec Soth recibió una carta de Chris Fausto ...
CDCG
Anna Turbau. Galicia 1975-1979 recolle algúns posibles ollares ao ...
FW books
Los recuerdos, las historias y los valores compartidos refuerzan los ...
Autoeditado
La segunda edición de BAXT, revisada y rediseñada, ya está a la ...
SPBH Firmado
Utilizando CGI, el artista canadiense Benjamin Freedman presenta una ...
MACK firmado
Podemos asumir (como principio) que la fotografía (fotografiar) es ...
Loose Joints
Identidad y geografía se entrecruzan en la poética conceptual de ...
Note Note
Roe Ethridge opera en la delgada línea que separa lo genérico de lo ...
MACK
Podemos asumir (como principio) que la fotografía (fotografiar) es ...
NOVEDADES
De los mejores creadores a vuestra casa
Phree
Un proyecto que ilumina la historia de la represión franquista en Paterna (Valencia) entre 1939 y 1956 mediante el acompañamiento cercano a las familias y a los equipos forenses que luchan por la dignidad arrebatada. El relato va en paralelo al complejo y hermoso proceso de localización, exhumación, identificación, entrega e inhumación.
Punto Ciego . Santi Donaire
318 x 243 mm.
Tapa dura con sobrecubierta de tela
Offset (tritono + CMYK)
112 páginas
textosDavid Uclés + Santi Donaire
Diseño Underbau
Fotomecánica La Troupe
Imprenta AG Palermo
Año 2025
ISBN 978-84-126695-7-2
Número de ejemplares 1.000
Self-published
74 fotografías -tomadas en Francia, España, Estados Unidos y Venezuela durante el periodo 2010/2020- han sido agrupadas en el fotolibro «Free Jazz», de Ana María Ferris. Los temas no pertenecen a un género fotográfico concreto. Por el contrario, un vasto universo visual de referencias heterogéneas -paisajes, retratos, anuncios, escaparates, fotografía doméstica, bodegones, monumentos, parques y flores- se asocian y alternan con la intención de romper con el clásico hilo narrativo fijo presente en los fotolibros o en los libros. Cada ejemplar se ha recopilado de forma diferente. El orden de las páginas, programado mediante inteligencia artificial, es aleatorio. En consecuencia, la lectura se genera por la interrelación independiente y autónoma entre cada unidad mínima de significado; sin embargo, aquí el todo vale más que las partes. Según el diseñador Ricardo Báez, aquí se recrea el estilo musical del free jazz (de los años 60), basado en la libre interpretación, la improvisación, la invención y la creación espontánea de tonalidades rítmicas. Al combinar las imágenes de Ferris siguiendo un orden fortuito, Báez propone fracturar la trama narrativa definida-definitiva de los ensayos visuales articulados a la edición secuencial-no de las fotografías-en el espacio de los folios; desafía al lector, que deberá incitar al contenido a crear su particular o «propio» significado.
La cubierta se ha impreso en papel aluminizado de naturaleza reflectante, un homenaje a la superficie del daguerrotipo, «espejo de la memoria» y cualidad que devuelve el reflejo de quien lo mira. Un código QR complementa el libro, dando la posibilidad de escanearlo con dispositivos móviles; su finalidad es interactuar con la publicación en el momento en que se hojea escuchando una banda sonora (18":50'), creada especialmente por Abraham Araujo, compuesta por fragmentos de diálogos, ruidos, música y percusión. Una edición especial de 15 ejemplares se acompaña de quince vinilos de la misma banda sonora.
Ana María Ferris . Free Jazz
Autoeditado, 2021. Edición de 300 ejemplares. Tapa blanda con solapas, encuadernación japonesa, 71 pp, ilustrado en b/n, 300 x 300 mm. Fotografías de Ana María Ferris. Diseño de Ricardo Báez.
Guest
Un nuevo libro de Juan Brenner que explora la gente y la cultura del altiplano guatemalteco. Génesis es la culminación de más de cinco años de trabajo, en los que Brenner documentó la zona del Altiplano y la gente de su país natal. Centrándose en la cultura juvenil de la región, Brenner capta a una nueva generación de guatemaltecos, la primera en establecer un diálogo inteligible con sus contemporáneos de todo el mundo.
Génesis es un amplio estudio de la sociedad de las Tierras Altas, que explora la historia, los matices y la complejidad de la vida cotidiana. Con una fotografía que capta un territorio que se encuentra en medio de grandes cambios y una intención fija de documentar el «proceso del devenir».
GÉNESIS . Juan Brenner
210 x 260mm, 259 imágenes, 360 páginas
Tapa blanda plegada y gofrada
320pp sección de imágenes sobre Arctic Volume
40pp sección de texto e índice sobre Munken
Los textos incluyen un ensayo de Julio Serrano, una conversación entre Juan Brenner y Gem Fletcher y un índice completo de láminas de imágenes y descripciones.
Hare Press
Beggar's Honey» es una exploración del mundo clandestino de las granjas de clics.
Las granjas de clics son operaciones en la sombra responsables de inflar artificialmente las métricas de participación de los contenidos en las redes sociales, manipulando los algoritmos con graves consecuencias: desde influir en el comportamiento de los consumidores hasta comprometer la integridad de los procesos democráticos.
El audaz proyecto de Jack Latham pretende sacar a la luz por primera vez el funcionamiento interno de las granjas de clics. Al yuxtaponer lo cautivador con lo encubierto, desafía nuestra percepción del paisaje digital y nos insta a cuestionar la autenticidad de los contenidos que encontramos a diario.
'Beggar's Honey' ha sido galardonado con la mención de honor Images Vevey Heidi.news Reportage del Grand Prix Images Vevey 2019/2020 por el jurado presidido por Dayanita Singh. El proyecto ha sido producido y financiado por Images Vevey, con el generoso apoyo de la Stanley Thomas Johnson Foundation y Heidi.news.
Beggar’s Honey . Jack Latham
Texto del profesor Shawn Sobers
170 x 210 mm
134 páginas con 20 desplegables
100 fotografías en color
Litografía en papel estucado y no estucado
Tapa blanda impresa y sobrecubierta impresa
4 opciones de sobrecubierta
Edición de 750 ejemplares
Loose Joints
The Classroom explora el control y la disciplina en la identidad marroquí poscolonial a través de imágenes escenificadas y extrañas creadas entre 1994 y 2002.
Frustrado por el rígido sistema educativo marroquí de la década de 1990, el profesor de arte Hicham Benohoud utilizó la fotografía como herramienta pedagógica, creando un cuarto oscuro improvisado en su aula para fomentar el aprendizaje colaborativo y práctico, animando a los estudiantes a comprometerse con la creatividad y la identidad.
Las imágenes resultantes creadas con sus alumnos están marcadas por la tensión y la alienación, mezclando el absurdo, el humor y la inquietud en sus composiciones exquisitamente encuadradas y oblicuamente desarmantes. Al yuxtaponer la monotonía del aula con una exploración visual tanto de la libertad como del control, The Classroom construye una crítica lúdica y existencial de la identidad poscolonial, donde los gestos creativos infantiles se funden en una estética más ambigua que alude a la opresión, la violencia y el aislamiento.
Esta nueva publicación de Loose Joints se basa en el archivo original de negativos del artista de la época, y constituye la primera valoración exhaustiva de la innovadora serie de Benohoud, al tiempo que pone de relieve la relevancia moderna de la obra en su compromiso con la performance, la política, la pedagogía y el cuerpo, décadas por delante de su tiempo.
Hicham Benohoud . The Classroom
170 x 230 mm, 144 páginas, 76 láminas monótonas
Encuadernación en cartoné con costura en sección, lomo de bucarán gofrado y bordes recortados
Editado por Sarah Chaplin Espenon
Diseñado por Loose Joints Studio
con un extracto de Disciplina y castigo de Michel Foucault
Escaneado y preparación de archivos por LSD, París
LJ210, marzo de 2025
ISBN 978-1-912719-65-5
Nazraeli Press
Nos complace anunciar la publicación de Chicago, de Mark Steinmetz. Este extraordinario grupo de fotografías, realizadas entre 1988 y 1991, ofrece un convincente retrato tanto de la propia ciudad como de la época en que fueron hechas.
La relación de Steinmetz con Chicago es un aspecto importante y evolutivo de su trayectoria artística. Aunque se le asocia principalmente con el Sur, Chicago ha sido durante mucho tiempo una ciudad que ha inspirado su exploración creativa. Los distintos barrios, la arquitectura y la energía de Chicago ofrecen a Steinmetz una rica fuente de material, que le permite captar los momentos de tranquilidad de la ciudad y retratos íntimos de sus habitantes. Chicago muestra una perspectiva única de la ciudad y es un capítulo importante en el diálogo permanente de Steinmetz con el paisaje americano en general.
Nacido en 1961, Mark Steinmetz vive en Athens, Georgia. Es becario Guggenheim y tiene obra en las colecciones del Museo de Arte Moderno, el Museo Metropolitano de Arte, el Museo Whitney de Arte Americano, el Instituto de Arte de Chicago y el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles.
Chicago se abre con un ensayo de Peter Galassi, Conservador Jefe de Fotografía del MoMA de Nueva York de 1991 a 2011. Bellamente impreso en duotono sobre un papel artístico mate especial, y encuadernado en lino marrón bicolor sobre cartoné, esta primera tirada está limitada a 1.500 ejemplares y se publicó coincidiendo con una exposición del mismo nombre en la Stephen Daiter Gallery de Chicago.
MARK STEINMETZ . Chicago
ISBN: 978-1-59005-611-0
Tapa dura, tela, 10,5 x 12 pulgadas, 148 páginas, 129 láminas duotono.
Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com
MACK
Coincidiendo con una gran exposición retrospectiva en el MAXXI de Roma, Col tempo, 1956-2024 ofrece una retrospectiva completa y largamente esperada de la carrera de Guido Guidi, secuenciada por el propio artista en su estilo típicamente esclarecedor y asociativo. El libro comienza con algunas de las primeras fotografías que Guidi hizo, a los quince años, en los alrededores de su casa de Cesena, en la región italiana de Romaña. La secuencia que sigue, que abarca casi setenta años, abarca una amplia gama de estilos, formas y enfoques a medida que traza la evolución de una de las voces más importantes de la fotografía contemporánea. Incluye viajes a Estados Unidos, Rusia, Turquía y Portugal, y estudios de las obras de arquitectos como Carlo Scarpa, Mies van der Rohe y Le Corbusier. Sin embargo, siempre vuelve a los modestos paisajes agrícolas en los que Guidi nació y sigue viviendo y trabajando hoy en día, entre los que ha desarrollado el revelador lenguaje visual por el que se le considera un maestro moderno.
Este libro, que incluye muchas de las obras y series más famosas de Guidi junto a obras inéditas y nuevas, pinturas y escritos, revela las influencias de los frescos del Renacimiento temprano, el minimalismo, el arte pop y la semiótica en su rica y compleja obra. Se completa con un conjunto de ensayos críticos de Frits Gierstberg, Florian Ebner, Alessandro Coco y los comisarios de exposiciones Simona Antonacci, Pippo Ciorra y Antonello Frongia.
Col tempo, 1956-2024 . Guido Guidi
Coeditado con MAXXI, Roma
Tapa blanda
30 x 30 cm, 432 páginas
ISBN 978-1-915743-60-2 [Edición en inglés]
Mayo de 2025
SPBH
Physique exhibe más de 250 fotografías raras de la colección privada del célebre crítico y comisario Vince Aletti. Estas fotografías, que abarcan desde la década de 1930 hasta principios de la de 1960, son la crónica de un mundo oculto y codificado de imágenes homoeróticas. En su día vendidas discretamente a través de catálogos de venta por correo y revistas clandestinas sobre el físico, las impresiones apuntan a una emergente sensibilidad y visibilidad queer.
Acompaña a este archivo visual un ensayo personal de Aletti que traza el significado histórico y político de estas imágenes, estableciendo firmemente su lugar en el canon de la fotografía. Aletti celebra el arte de los fotógrafos, modelos y estudios que dieron vida a las fotografías. Physique revela un capítulo olvidado de la cultura gay estadounidense en el que las impresiones fotográficas sirvieron de salvavidas, conectando a una comunidad de hombres amenazados al tiempo que proporcionaban consuelo, placer y empoderamiento en medio de la opresión.
Physique . Vince Aletti
Encuadernación flexible en relieve
25 x 30 cm, 224 páginas
ISBN 978-1-915743-87-9
Abril de 2025
MACK
Para su primer largometraje, The Virgin Suicides, Sofia Coppola encargó a la fotógrafa de moda británica Corinne Day que se uniera a ella en el rodaje. Famosa por sus fotografías sin adornos y sucias de modelos icónicas de los años 90, la representación de la belleza femenina de Day encontró su pareja en Coppola, cuyo debut marcó la primera de sus representaciones empáticas y sin adornos de la feminidad. Editado a partir de los negativos originales de Day, este volumen, que se presenta coincidiendo con el vigésimo quinto aniversario de The Virgin Suicides, ofrece una visión fascinante y sin precedentes de la enigmática puesta en escena de Coppola de las hermanas Lisbon y su entorno suburbano.
En las fotografías de Day, el exuberante misticismo del decorado de Coppola recorre las imágenes de los jóvenes actores trabajando y entre tomas, sus posturas cándidas y sus expresiones pensativas reflejan el ambiente íntimo y colaborativo del rodaje. Fragmentos del decorado y del vestuario aparecen de forma sugerente - crucifijos, sujetadores rosas de encaje, vestidos de fiesta, productos de belleza y manzanas de caramelo - que desempeñan su papel en la descripción que hace Coppola del anhelo y la represión de la adolescencia. Completado con nuevos textos de Sofia Coppola y Jeffrey Eugenides, este volumen abre un fascinante diálogo entre el texto original de Eugenides y la adaptación de culto de Coppola.
Diseñado por Anamaria Morris para Joseph Logan Design
The Virgin Suicides . Sofia Coppola (ed.)
Tapa dura de lino gofrado con imagen incrustada
20 x 24 cm, 88 páginas
ISBN 978-1-915743-82-4
Abril de 2025
MACK
En enero de 2020, Alec Soth recibió una carta de Chris Fausto Cabrera, un preso del correccional de Minnesota en Rush City, en la que le pedía que entablara un diálogo con él. Esto desencadenó una correspondencia amplia y perspicaz a lo largo de los nueve meses siguientes, con el telón de fondo de la pandemia de Covid-19, el movimiento Black Lives Matter y el creciente malestar, que llega al corazón de la América contemporánea. Entre sus intercambios de historias personales e influencias compartidas -desde El hombre invisible, de Ralph Ellison, y André 3000 hasta The Americans, de Robert Frank, y Cartas a un joven poeta, de Rilke- se desarrolló una investigación mordaz sobre el poder redentor del arte y la imaginación, la justicia y la rendición de cuentas, la vida dentro de las cárceles estadounidenses y la asombrosa capacidad de la empatía y la curiosidad para unir a dos personas.
En diciembre de 2023, una junta dirigida por el Gobernador de Minnesota votó unánimemente a favor de la conmutación de la pena de Cabrera. Esta edición ampliada de The Parameters of Our Cage incluye una nueva conversación entre Cabrera y Soth, grabada cuando se conocieron en persona por primera vez, en la que se habla de cómo afrontar la vida después de la encarcelación.
The Parameters of Our Cage (Updated Edition)
C. Fausto Cabrera & Alec Soth
Rústica con solapa
12.5 x 19.5cm, 174 páginas
ISBN 978-1-915743-72-5
Diciembre 2024
Autoeditado
Territorium es el nuevo libro de Henk Wildschut (sólo en neerlandés) sobre nuestra compleja relación con la ganadería intensiva, el medio ambiente y la inminente crisis climática. En un plano más personal, también es un libro sobre la tradición, la propiedad, la fugacidad y el miedo al cambio y a la pérdida.
Territorium . HENK WILDSCHUT
CDCG
Anna Turbau. Galicia 1975-1979 recolle algúns posibles ollares ao traballo fotográfico de Anna Turbau (Barcelona, 1949) nuns anos vizosos nun terreo aparentemente vougo pola inercia silente dos tempos represivos. O Consello da Cultura Galega atende co presente volume á preservación, estudo e difusión deste legado de máis de 10 000 negativos que, alén dunha estética tan precisa como intensa, documenta a situación política, social e económica deses anos.Anna Turbau. Galicia 1975-1979 recoge algunas posibles miradas al trabajo fotográfico de Anna Turbau (Barcelona, 1949) en unos años fértiles en un terreno aparentemente yermo por la inercia silenciosa de los tiempos represivos. El Consello da Cultura Galega atiende con el presente volumen a la preservación, estudio y difusión de este legado de más de 10 000 negativos que, más allá de una estética tan precisa cómo intensa, documenta la situación política, social y económica de estos años.
ANNA TURBAU (GALICIA 1975-1979)
Editorial:Consello Da Cultura Galega
ISBN:9788492923861
Idioma:Gallego
Número de páginas:422
Encuadernación:Tapa dura