LIBROS DESTACADOS
Todos los libros son interesantes, aquí nuestra selección del mes
Arte y
En este número 88 de EXIT tratamos, como si fuera un doble oxímoron, ...
Arte y
Una popular frase nos avisa de que “el movimiento se demuestra ...
GHOST
Cuando la fotógrafa Patrícia Almeida falleció en noviembre de 2017, ...
Infinito books
Tiempo cero es un libro que propone una singular alianza entre la ...
DALPINE
En Leve, Martín Estol reivindica un espacio para la fantasía. En ...
DALPINE
En una búsqueda o investigación antropológica, documental, artística, ...
Pierre Von Kleist
Desde que empecé a fotografiar hace 30 años he fotografiado a ...
Pierre Von Kleist
A Zona es el primer libro de Diogo Simões. Tras doce años de ...
Witty books
"¿Cómo puede doler tanto la foto de una flor?
Si tus fotos, ...
Blume
Esta histórica publicación retrospectiva abarca la creatividad de ...
Autoeditado
En octubre de 2017, Depoorter conoció a Agata en un club de ...
Chose Commune
Mikiko Hara tiene su propia manera de capturar en secreto a los ...
Chose Commune
Holy Night presenta fotografías que Issei Suda tomó la noche de ...
Dewi Lewis
John Alinder, hijo de un agricultor, nació en 1878 en el pueblo de ...
Dewi Lewis
On Rape, de Laia Abril, es una visualización del origen de los ...
Gnomic
"La amargura te matará antes que las cenizas de carbón". Los ...
Gnomic
Morgan Ashcom empezó a trabajar en Open mientras hacía fotografías de ...
NOVEDADES
De los mejores creadores a vuestra casa
Arte y Pensamiento
En este número 88 de EXIT tratamos, como si fuera un doble oxímoron, la idea de “no lugar”, ese concepto terriblemente acertado, aunque voluble, con el que Marc Augé definiría algo que muchos veíamos sin saber acotar claramente: “Si un lugar puede definirse como lugar de identidad, relacional e histórico, un espacio que no puede definirse ni como espacio de identidad ni como relacional ni como histórico, definirá un no lugar”.
EXIT 88 No Lugares reúne el trabajo de hasta diez fotógrafos que, desde distintas perspectivas, son representativos del tema. Uno de los principales dosieres es el del fotógrafo Bransilav Kropilak, en cuya trayectoria se encuentran múltiples series que permiten definir el concepto de “no lugar”, como Garages, Gas Pumps o Lobbies ; siguiendo en el mundo de las gasolineras, esta vez abandonadas, encontramos el trabajo del fotógrafo catalán Xavier Aragonès. Los aeropuertos, como gran no lugar, cuya función básica se vincula con el tránsito de personas, queda ampliamente reflejado en el trabajo de Peter Fischli y David Weiss. También hay lugar para los trenes, especialmente a través de las estaciones, en el trabajo de Benjamin Price y del polaco Wojciech Karlinski. A lo subterráneo, a los túneles del metro de distinas ciudades del mundo, nos traslada el trabajo de Raúl Belinchón. Una dimensión más conceptual o narrativa la encontramos en los trabajos de Xavier Ribas, con su serie Domingos, centrada en las periferias y su serie Umbrales sobre las puertas de entrada de distintas entidades bancarias; en el de Lynne Cohen, sobre la dimensión política del no lugar que se presenta desde la neutralidad; el de Lukas Korschan, con una aproximación más cercana al “lugar común”; o el de Nigel Shafran, cuyas escaleras y cintas de supermercado se vinculan también a cuestiones de clase o costumbre social. Los dosieres mencionados van precedidos de un texto central que, en esta ocasión, se trata de un relato del escritor Jorge de Cascante, una suerte de cuento en formato de carta que, sutilmente, va evocando imágenes vinculadas con el no lugar.
En Portfolio, la sección en la que damos espacio a los fotógrafos más interesantes de las nuevas generaciones, presentamos a Juan Brenner, Marcus DeSieno, Syjuco Stephanie, Andrea Torres Balaguer y Sander Vos.
EXIT 88 . No lugares
Editorial
Rosa Olivares. De lugares, paseos, recuerdos y ruinas
Textos
Jorge de Cascante. La espiropapa
Artistas tema central
Xavier Aragonès, Raúl Belinchón, Lynne Cohen, Peter Fischli & David Weiss, Wojciech Karlinski, Lukas Korschan, Branislav Kropilak, Benajmin Price, Xavier Ribas y Nigel Shafran
Artistas portfolio
Juan Brenner, Marcus DeSieno, Syjuco Stephanie, Andrea Torres Balaguer y Sander Vos
EXIT #88 - No lugares
Editorial Producciones de Arte y Pensamiento, S.L.
Año Octubre / 2022
Idioma Español / Inglés
Páginas 144
Encuadernación Rústica con cubierta
ISSN 1577-2721
ISBN 9771577272008-88
Arte y Pensamiento
Una popular frase nos avisa de que “el movimiento se demuestra andando”, lo que no es del todo cierto, porque hay muchas variaciones de la idea de movimiento. En este número 89 de EXIT hacemos un repaso a algunos nombres, algunos clásicos, otros nuevos, intentando mostrar ejemplos de cómo la fotografía se esfuerza por salir de la inmovilidad sin moverse, sin dejar de ser una fotografía. Personas, paisajes, el cielo, el mar, la naturaleza, la ciudad… La fotografía y los fotógrafos se esfuerzan por mostrar sutilmente el movimiento latente de la vida, del mundo.
EXIT 89 Movimiento reúne el trabajo de hasta quince fotógrafos que, desde distintas perspectivas, son representativos del tema. El texto central, firmado por el comisario Carlos Gollonet propone una breve, pero muy bien documentada, historia de la relación entre la fotografía y el movimiento. Este ejercicio de escritura se ilustra mediante el trabajo de fotógrafos de gran prestigio, entre los que encontramos a Etienne-Jules Marey, Duane Michals, Nicholas Nixon o Eadweard J. Muybridge, entre otros. En el apartado de dosieres, presentamos el trabajo de ocho fotógrafos. Greg Anthon, Sanna Kannisto y Yuki Onodera utilizan un mismo motivo —los pájaros— para investigar alrededor del vínculo entre fotografía y movimiento; todos ellos, a pesar de compartir temática, tienen aproximaciones, miradas, completamente distintas. Las fotografías de Hans-Christian Schink, realizadas mediante larga exposición, tratan de captar el movimiento aparente del Sol, que no es más que la rotación propia de la Tierra. Corinne Vionnet y Michael Wesely atienden al movimiento de la multitud, también a través de distintas técnicas y enfoques conceptuales. Ricardo Sánchez, por su lado, se inserta en la tradición taurina para explorar el movimiento del animal y el hombre en esta práctica. Por último, Jonathan Shaw quien, hasta ahora, ha dedicado buena parte de su trayectoria a explorar las posibilidades de movimiento en la fotografía, presenta parte de su trabajo centrado en el baloncesto y en el ballet.
En Portfolio, la sección en la que damos espacio a los fotógrafos más interesantes de las nuevas generaciones, presentamos a Miia Autio, Mark Duffy, Maria Jou Sol, Douglas Mandry y Simone Sapienza.
EXIT 89 . Movimiento
Editorial
Rosa Olivares. Que no se mueva nadie
Textos
Carlos Gollonet. Fotografía y movimiento
Artistas tema central
Greg Anthon, Harold Edgerton, Sanna Kannisto, Jacques Henri Lartigue, Helen Levitt, Etienne-Jules Marey, Duane Michals, Eadweard J. Muybridge, Nicholas Nixon, Yuki Onodera, Thomas Ruff, Ricardo Sánchez, Hans-Christian Schink, Jonathan Shaw, Corinne Vionnet y Michael Wesely
Artistas portfolio
Miia Autio, Mark Duffy, Maria Jou Sol, Douglas Mandry y Simone Sapienza
EXIT 89 . Movimiento
Editorial Producciones de Arte y Pensamiento, S.L.
Año Enero / 2023
Idioma Español / Inglés
Páginas 144
Encuadernación Rústica con cubierta
ISSN 1577-2721
ISBN 771577272008-89
GHOST
Cuando la fotógrafa Patrícia Almeida falleció en noviembre de 2017, dejó inacabado el proyecto de un libro sobre su "Historia personal de la fotografía". Meses antes había empezado a recopilar documentos: ejemplos que daba a sus alumnos, manuales obsoletos comprados de segunda mano, sus primeras fotografías. El día de su muerte, el representante de la funeraria pidió un retrato para el velatorio. ¿Qué foto elegir? ¿A qué persona mostrar? ¿Cómo resumir, reducir y concentrar a una persona en una sola imagen? El libro de Patrícia relata la búsqueda de esta imagen imposible y revisita el proyecto inacabado del fotógrafo confrontando la producción de fotografías con la creación de identidades, de recuerdos, de fantasmas.
(FR)
Lorsque la photographe Patrícia Almeida meurt en novembre 2017, elle laisse inachevé un projet de livre sur son "Histoire personnelle de la photographie". Quelques mois auparavant, elle avait commencé à rassembler des documents: les exemples qu'elle donnait à ses étudiants, des manuels obsolètes achetés d'occasion, ses premières photographies. Le jour de son décès, le représentant des pompes funèbres demande un portrait pour la veillée du corps. Mais quelle photo choisir? Quelle personne montrer? Comment résumer, réduire et concentrer une personne en une seule image ? Le Livre de Patrícia raconte la recherche de cette image impossible et revisite le projet inachevé de la photographe en confrontant la production de photographies à la création d'identités, de souvenirs, de fantômes.
O Livro da Patrícia / Le Livre de Patrícia
Author: David-Alexandre Guéniot
Photographs: Various Authors
Design: Léo Favier
Format: 130 x 180 mm, 304 pp.
Edition: 500 copies (Portuguese) / 600 copies (French)
Language: Portuguese/French
ISBN (Portuguese Version): 978-989-54422-6-3
ISBN (French Version): 978-284-31407-6-1
September 2022 (1st Edition)
January 2023 (2nd Edition)
The French version is a co-edition with Éditions LOCO, Paris.
Siroco
¿Qué es una buena fotografía? ¿Qué criterios han determinado históricamente el significado de este calificativo? ¿Se han quedado éstos obsoletos en un contexto de omnipresencia de las imágenes como el actual? En este libro publicado por Siroco Ediciones, Jorge Alamar ha invitado a 12 personas provenientes de ámbitos como el diseño, la ilustración, la arquitectura o la propia fotografía, a conversar en torno a estas y otras cuestiones con el fin de incorporar a la esfera pública perspectivas de pensamiento alternativas a las visiones hegemónicas tradicionales.
Infinito books
Tiempo cero es un libro que propone una singular alianza entre la secuencia de fotogramas de un audiovisual realizado por David Jiménez y un capítulo de la novela Lo demás es aire de Juan Gómez Bárcena, que adopta aquí una suerte de forma versificada. Dentro de un juego de permutaciones aparentemente azarosas, la sutil combinación de estas imágenes alumbra resonancias y simetrías ocultas. El fragmento seleccionado de la obra del escritor cántabro establece un singular diálogo con las imágenes, y desde una mirada geológica se enfrenta a la misma imposibilidad humana de concebir el paso del tiempo.
Tiempo Cero . David Jiménez
Disponible en Castellano y catalán
Infinito Books, 2022
Con la colaboración de Biblioteques de Barcelona dentro del proyecto Fotointerpretacions.
16x10,5 cm, 160 pág
ISBN 978-84-948542-2-4 (castellano)
ISBN 978-84-948542-3-1 (catalá)
DALPINE
En Leve, Martín Estol reivindica un espacio para la fantasía. En oposición a una lectura convencional de la biografía familiar, textos e imágenes se aúnan en este relato para indagar y rendir homenaje a la figura de un protagonista —el padre del autor— con la capacidad de neutralizar la fuerza de la gravedad. Este libro expone así la vulnerabilidad de la memoria y el cuerpo y, por lo tanto, de la condición humana, bajo el enfoque abierto, fluido e inestable de la verosimilitud a la vez que pone de manifiesto el poder de la fotografía para generar universos.
Martín Estol utiliza la imagen para indagar procesos de transformación. Aquellos episodios personales o sociales que implican un antes y un después. Llega al libro buscando un dispositivo material ordenador de ideas y voces. Expone y publica sus proyectos entendiendo que son oportunidades de experimentación y que el proceso es único y continuo. Se formó con Filiberto Mugnani y Adriana Lestido. Ha publicado sus trabajos con los sellos La Luminosa y Ediciones Larivière. Es cofundador de las plataformas educativas CAMPO y Proyecto Imaginario. Su proyecto Leve resultó ganador del Fiebre Dummy Award (2021).
Leve . Martín Estol
ISBN 978-84-09-42998-1
Dalpine / Fiebre Photobook, 2022
Fotografías y textos: Martín Estol
Edición: Fosi Vegue y Martín Estol
Diseño: Jaime Narváez
Preimpresión: La Troupe
Impresión: Artes Gráficas Palermo
Flexbinder con cubierta de polipropileno
17 x 23 cm
Idioma: edición bilingüe castellano/inglés
Edición de 500 ejemplares
DALPINE
En una búsqueda o investigación antropológica, documental, artística, y también probablemente íntima e introspectiva, la fotógrafa Lise Gaudaire recorre el valle de la Axarquía (del árabe Ash-sharquía, الشرقية; «lo oriental»), en Andalucía, entre la Costa del Sol y la Costa Tropical.
En esta región, las frutas y verduras «exóticas» se cultivan a gran escala y de forma intensiva, en monocultivo, como es el caso de los aguacates, que hoy ocupan todas las laderas de las montañas hasta donde alcanza la vista. Aunque el paisaje de la Axarquía pueda parecer verde a primera vista, bajo su generosa frondosidad se observa un suelo crudo, reseco, sediento y monocromo.
Y sin embargo, en el corazón de este «casi desierto», Lise encuentra una tranquilizadora burbuja de verdor, un oasis: el invernadero de Fernando, donde él cultiva de forma consciente plantas de bajo consumo de agua.
En Oasis, Lise Gaudaire revela sus propios movimientos y proyecciones internas para plantear las nociones de desorientación, exotismo o representación mental y fantástica del paisaje. Si la palabra evoca hoy una isla fértil por la presencia de agua en medio de un vasto desierto, se suele olvidar que un oasis es artificial, enteramente creado por el hombre, cuya atención permanente es necesaria para asegurar el buen mantenimiento del sistema de riego: en definitiva, un paraíso artificial. El oasis no es solo un sombreado palmeral: detrás del cliché, plantea las cuestiones terriblemente contemporáneas de la economía globalizada y de su impacto ecológico, de la agricultura sostenible y del consumo de agua.
Lise Gaudaire centra su trabajo en las relaciones que el hombre mantiene con el paisaje, su territorio, la forma que tiene de contemplarlo y de aprehenderlo y, en especial, quienes lo trabajan.
Más allá de su dimensión sensible, sus series fotográficas se asemejan tanto a un estudio de tipo antropológico como a una arqueología del paisaje. En sus trabajos, Lise Gaudaire entremezcla fotografía, dibujo y escritura, buscando cuestionar el propio gesto artístico a través de la descompartimentación de las disciplinas y su inagotable diálogo.
En 2019, recibió «L'aide Inviduelle à la Création» de la DRAC Bretagne, Francia. En 2020 disfrutó de dos residencias: en la Galerie L'Imagerie de Lannion y en el Centre d'Art Contemporain de Pontmain, ambas en Francia. En 2021 fue seleccionada para realizar una residencia de un año en la Academia de Francia-Casa de Velázquez, en Madrid, y obtuvo una beca del Institut français.
Oasis . Lise Gaudaire
ISBN: 978-84-09-44290-4
Dalpine, 2022
Fotografías e ilustraciones: Lise Gaudaire
Textos: Lise Gaudaire y Émilie Flory
Diseño: Jaime Narváez
Preimpresión: La Troupe
Impresión: Artes Gráficas Palermo
16 x 20,5 cm
96 páginas
Rústica con estuche
Idioma: bilingüe francés/castellano
Pierre Von Kleist
Desde que empecé a fotografiar hace 30 años he fotografiado a hombres. Durante todos estos años también he fotografiado repetidamente a personas transexuales. Otro motivo recurrente durante estos 30 años son los autorretratos. Mis miles de hojas de contacto me muestran una búsqueda permanente, tanto consciente como subconsciente, vinculada a la identidad y a la constante mutabilidad y transitoriedad relacionadas con la condición humana. Además de estas imágenes, el libro comienza y termina con fotografías de rocas morrénicas. Estas rocas fueron empujadas hacia delante por la capa de hielo. Cuando el hielo se derritió hace 10.000 años se detuvieron donde se encuentran ahora. El autorretrato ampliado y el reflejo en otros es una forma de acercarse a la renegociación histórica que se está produciendo ahora en torno a la idea de lo masculino.
JH Engström
The Frame es el autorretrato ampliado de JH Engström, una búsqueda y una huida de la idea de padre, una meditación sobre el significado del género masculino.
En una época en la que la sociedad está empezando a reexaminar urgentemente las nociones mismas de género, ésta es la contribución personal, generosa, a veces violenta y desesperada, pero siempre sincera, de Engström a este debate decisivo.
El libro se nutre del amplio archivo fotográfico de Engström y combina estos retratos con rocas inmutables de la Edad de Hielo para recordarnos que busquemos siempre nuestra propia ánima.
The Frame . JH Engström
Tapa dura, 15X21cm, 358 páginas
Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator
Pierre Von Kleist
A Zona es el primer libro de Diogo Simões. Tras doce años de preparación, marca la llegada de una fuerza importante en la fotografía portuguesa.
Todas las fotos se hicieron en Margem Sul, orilla sur del río Tajo, frente a Lisboa. Un registro alucinatorio humanista, poético y políticamente comprometido de un territorio con un fuerte pasado industrial y postcolonial. Una tierra hermosa con montañas, playas de arena blanca, delfines y guetos.
Simões es hijo de la tierra. Este es su territorio. Una Zona hace justicia a la Margem Sul, en todo su esplendor prehistórico, romano y musulmán. De hecho, una Tierra Santa.
A Zona . Diogo Simões
Tapa dura, 22x28cm, 154 páginas
ISBN - 978-989-54245-8-0
A Zona fue el ganador de la 1ª edición del Premio del Libro de la Asociación Arte deste Século y es una coedición entre esta Asociación y Ediciones Pierre von Kleist.
Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator
Witty books
"¿Cómo puede doler tanto la foto de una flor?
Si tus fotos, Sara, tuvieran un sabor sería el del armario en el que mi madre guardaba sábanas limpias y donde me encantaba esconderme. Si cierro los ojos y huelo como una fotos de una flor, aprieto la nariz en la ropa limpia y espero a que alguien venga a buscarme. me busque".
As a Flower . Sara Lorusso
17x22,5 cm / 104 páginas
750 ejemplares / Tapa dura
Diseño de Giulia Boccarossa
Texto Laura Rositani
Publicado en noviembre de 2022
ISBN: 979-12-80177-20-9
Blume
Esta histórica publicación retrospectiva abarca la creatividad de William Klein a través de la fotografía, el cine, la pintura, el diseño de libros, el diseño gráfico y más. Fotógrafo. Cineasta. Artista. Diseñador. Dominar una de esas disciplinas sería un logro de por vida para cualquier individuo creativo, sin embargo, la carrera de William Klein se ha celebrado en cada una de ellas durante las últimas ocho décadas.Klein es uno de los grandes creadores de imágenes del siglo xx, cuyo trabajo es una influencia creativa duradera en una amplia gama de artistas, fotógrafos y cineastas contemporáneos.
Con más de 200 imágenes, esta retrospectiva de la carrera explora el arco creativo y artístico de Klein desde finales de la década de 1940 hasta la actualidad. Dirigida por el propio Klein, desde la selección de contenido hasta el diseño del libro, esta publicación de gran formato repasa su inflexible vida creativa y muestra la contribución prolífica e implacablemente innovadora de Klein al mundo de la fotografía, el arte, el diseño y el cine. Si bien es mejor conocido como un fotógrafo que rompió todas las reglas y convenciones, William Klein: Yes se centra en la gama completa del trabajo de Klein, desde sus pinturas abstractas hasta sus asombrosas y auténticas fotografías de calle, álbumes y su visión dinámica, a menudo satírica, del cine.
William Klein . Yes
Editorial: BLUME
EAN: 9788419094469
Páginas: 336
Tamaño: 255x335 mm.
Autoeditado
En octubre de 2017, Depoorter conoció a Agata en un club de striptease de París. Durante los tres años siguientes, las mujeres se sumergieron de lleno en una colaboración, creando un pequeño universo alternativo que les sirvió de contenedor para explorar las preguntas que cada una tenía sobre la identidad, la performance y la representación: ¿Quién es el verdadero sujeto? ¿Quién es Agata? ¿Quién es Agata cuando la fotografían? ¿Quién es Bieke? ¿Quién es Bieke cuando hace fotografías? ¿Por qué hacer estas fotografías? ¿Cuáles son los motivos y las motivaciones? ¿Quién es responsable de qué?
El libro cuenta tanto la historia de una joven que recurre a un fotógrafo para encontrar un sentido de identidad, como la historia de un fotógrafo que recurre a una joven para comprender mejor la autoría fotográfica y a sí misma. Estas narraciones entrelazadas se enhebran mediante una combinación de imágenes, cartas y notas, pero lo que define el diálogo es el reflejo siempre presente de la autoconciencia y la autorreflexión. El resultado es un proyecto que nunca se detiene en ningún tipo de verdad concluyente, sino que pone de relieve la naturaleza resbaladiza de la verdad en situaciones en las que el poder, la responsabilidad y el control se encuentran en un constante estado de cambio.
En su conjunto, Ágata es un proyecto que plantea más preguntas que respuestas, reconociendo en primer lugar la trillada idea del fotógrafo como testigo como una imposibilidad relativa, para después poner bajo la lupa a todos los actores implicados: fotógrafo, sujeto, público y, por supuesto, el propio medio.
Diseño: el objeto
El diseño de este libro es, como la dinámica que examina, complejo y en constante cambio. Su contenido está ordenado cronológicamente y el libro está encuadernado en japonés, con perforaciones en el pliegue. Así, el lector tiene la opción de abrir las páginas y ver una historia oculta; narrativas alternativas, versiones de la verdad que no encajan con la verdad que el fotógrafo presenta originalmente.
Una vez que el lector decide abrir una página sellada, ya no hay vuelta atrás. Hasta cierto punto, esto implica al lector, haciéndole partícipe de cómo se representa la polifacética historia. Al igual que el fotógrafo y el sujeto, el público se ve obligado a considerar su papel en este triángulo de responsabilidad.
AGATA . Bieke Depoorter
Especificaciones Libro
Idioma: inglés Inglés
Segunda Edición
Año de publicación: 2022
424 páginas, encuadernación japonesa con perforaciones en el pliegue
Tamaño: 12,60 x 9,45 pulgadas
ISBN: 978-9-46459-027-2
Concepto: Tom Callemin, Ramón Pez y Bieke Depoorter
Diseño: Ramon Pez & Bieke Depoorter Ramon Pez y Bieke Depoorter
Edición: Bieke Depoorter
Texto: Agata Kay y Bieke Depoorter
Edición de textos: Kim Schepens y Rein Deslé
Traducción: Kim Schepens Kim Schepens
Impreso en Robstolk
Autoeditado por Des Palais, una colaboración entre Tom Callemin & Bieke Depoorter